CURSO | Técnico Junior en Energía Solar Fotovoltaica
DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso, se concibe a nivel básico, como una herramienta de transferencia tecnológica actualizada y de calidad, cuya metodología va enfocada a desarrollar en los asistentes habilidades y competencias idóneas para desenvolverse con garantías en el marco de la tecnología solar fotovoltaica.OBJETIVO GENERAL Identificar los elementos propios de la instalación y aplicar técnicas de montaje y mantenimiento mecánico y eléctrico para realizar operaciones básicas en el montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas ajustándose a los criterios de realización establecidos en la unidad de competencia correspondiente.PERFIL DEL ALUMNADO No se exige requisito académico ni profesional alguno. Dirigido a personas que tengan interés en aprender los conceptos y técnicas básicas para la realización de instalaciones solares fotovoltaicas, además de incrementar su calidad profesional, mejorarán su empleabilidad y/o se consolidaran en su empresa.ENTORNO PROFESIONAL Ámbito profesionalDesarrolla su actividad profesional en las áreas o departamentos de producción o mantenimiento de empresas de cualquier tamaño, públicas y privadas, por cuenta ajena, relacionadas con el montaje, la explotación y el mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, dependiendo funcional y jerárquicamente de un superior. Sectores productivos Se ubica en el sector energético, subsector de suministro de energía eléctrica en la actividad económica: Producción de energía eléctrica de origen fotovoltaico. Ocupaciones y puestos de trabajo relacionados • Ayudante de montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas. |
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO Nº de ediciones 2 Modalidad de impartición Presencial Fechas de impartición 1ª Edición: del 17 al 27 de Abril 2ª Edición: del 4 al 14 de Septiembre Nº de horas 30 horas Nº de alumnos 15 |
CONTENIDOS FORMATIVOS
Módulo 1. Instalaciones de energía solar fotovoltaica, tipos y aplicaciones. (10 horas)
• Elementos que componen las instalaciones. Análisis de funcionamiento. Tipologías.
• Características Generales. Clasificación y composición.
• Bloques funcionales de la instalación. Parámetros más relevantes.
Módulo 2. Instalaciones de energía solar fotovoltaica, selección. (10 h)
• Especificaciones técnicas y funcionales de las instalaciones.
• Estudio de la relación coste-calidad de una instalación.
• Análisis y selección de la configuración más adecuada entre las planteadas en un caso práctico.
Módulo 3. Montaje y mantenimiento (10 h)
• Técnicas de recepcionado y comprobación de dispositivos y su funcionamiento.
• Conocimiento y técnicas de manejo de las herramientas específicas para el montaje.
• Averías típicas en las instalaciones de energía solar fotovoltaica. Tipología y características generales.
• Técnicas de localización de averías, diagnóstico, sintomatología.
• Herramientas específicas de la reparación/ajuste/mantenimiento.
• Técnicas de montaje y desmontaje de equipos. Reparación y sustitución de componentes averiados. Ajuste y puesta a punto de equipos y elementos. Instrumentación utilizada.
REALIZACIONES PROFESIONALES Y CRITERIOS DE REALIZACIÓN
RP2: Realizar operaciones básicas en el montaje de los equipos y componentes eléctricos de instalaciones solares fotovoltaicas.
• CR2.1 Los materiales, herramientas y otros recursos técnicos se seleccionan, acopian, preparan y ubican de acuerdo a las instrucciones recibidas en función del tipo de sistema eléctrico de la instalación solar fotovoltaica a realizar.
• CR2.2 Las canalizaciones, conductores eléctricos, elementos detectores, elementos de medida y protección y otros componentes de la instalación eléctrica se montan utilizando los medios establecidos y aplicando los procedimientos requeridos, conforme las instrucciones recibidas.
• CR2.4 Los sistemas de almacenamiento/acumulación se instalan y conectan siguiendo instrucciones.
• CR2.5 La instalación se prepara para la puesta en servicio, colaborando en la realización de la misma, siguiendo las instrucciones recibidas y aplicando los procedimientos y protocolos establecidos.
RP3: Realizar operaciones básicas en el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas
• CR3.1 Las maniobras de puesta en funcionamiento y desconexión de las instalaciones solares fotovoltaicas se realizan siguiendo instrucciones y bajo supervisión.
• CR3.2 Los materiales, herramientas y otros recursos técnicos necesarios en el proceso de mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas se seleccionan, acopian y preparan de acuerdo a las instrucciones recibidas según la actuación a realizar.
• CR3.5 La instalación se revisa detectando posibles anomalías como deterioro o rotura del vidrio de los paneles, agrietamientos, deformaciones, corrosión, sulfatación o agotamiento de baterías y otras posibles disfunciones que se informan al inmediato superior.
CAPACIDADES
• C1. Identificar los elementos que configuran las instalaciones solares fotovoltaicas, describiendo sus principales características y funcionalidades.• C3: Aplicar técnicas de montaje de los equipos y componentes eléctricos de instalaciones solares fotovoltaicas
• C4: Aplicar técnicas de mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.
¡Comparte en tus redes sociales!