Píldora: Tramitación de autoconsumo fotovoltaico

Inicio    •    Cursos    •    Píldora: Tramitación de autoconsumo fotovoltaico

INTRODUCCIÓN

Este curso está dirigido a todos aquellos, ya sea por motivos profesionales o personales, estén interesados en adquirir conocimientos respecto a las tramitaciones posteriores a la ejecución de una instalación solar fotovoltaica.

OBJETIVO GENERAL

Identificar las diferentes tipologías de instalaciones solares fotovoltaicas, comprender el procedimiento de legalización o puesta en funcionamiento de una instalación solar fotovoltaica en función de su tipología/potencia y conocer las posibles subvenciones a las que acogerse.

PERFIL DEL ALUMNADO

Toda persona que quiera adquirir nuevos conocimientos respecto los procedimientos a seguir una vez ejecutada una instalación solar fotovoltaica para legalizarla debidamente, poder compensar el excedente o acogerse a una subvención. Recomendado para instaladores, comerciales y autónomos del ámbito eléctrico, especialmente aquellos que tengan relación con instalaciones solares fotovoltaicas, que deseen poder incrementar sus prestaciones hacia el cliente final.

ENTORNO PROFESIONAL

Ámbito profesional

Desarrolla su actividad profesional en las pequeñas y medianas empresas, públicas o privadas, dedicadas a realizar el diseño, la promoción, el montaje y la explotación de instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo conectadas a red.

Sectores productivos

Se ubica en el sector energético, subsector de energías renovables, en las actividades productivas en que se realiza el diseño, promoción, montaje y explotación de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo conectadas a red.

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados

- Instalador/a de sistemas fotovoltaicos
- Agente comercial de sistemas fotovoltaicos
- Empleado administrativo de sistemas fotovoltaicos

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO


Nº de ediciones
2

Modalidad de impartición
Presencial

Fechas de impartición
Próximamente

Nº de horas
5 horas

Nº de alumnos a formar
15 alumnos

Coste
Gratuito

CONTENIDOS FORMATIVOS

Modulo 1. Tipos de autoconsumo. (1 hora)
• Autoconsumo individual.
• Autoconsumo colectivo.
• Autoconsumo sin excedentes.
• Autoconsumo con excedentes.
  • Acogido a compensación.
  • No acogido a compensación.

Módulo 2. Contratos de acceso en las modalidades de autoconsumo. (1 hora)
• Procedimiento de conexión y acceso en las modalidades de autoconsumo.

Módulo 3. Registro de instalaciones solares FV en la C.A. de Extremadura. (1 hora)
• Instrucción 01/2020 sobre tramitación de instalaciones de autoconsumo en la C.A. de Extremadura.
• Formularios e instancia para la comunicación de datos a la distribuidora. .

Módulo 4. Proceso de solicitud del punto de conexión ante distribuidora I-DE. (1 hora)
• Plataforma GEA.
• Documentación para presentar la solicitud.
• Procedimiento para presentar la solicitud.
• Gestión de expedientes.

Módulo 5. Subvención para instalaciones solares fotovoltaicas en la C.A. de Extremadura. (1 hora)
• Beneficiarios y cuantías en función del tipo de instalación solar fotovoltaica.
• Documentación para presentar la solicitud.
• Procedimiento para presentar la solicitud.

REALIZACIONES PROFESIONALES Y CRITERIOS DE REALIZACIÓN

RP1: Determinar la documentación necesaria para realizar el registro de una instalación solar fotovoltaica ante la Junta de Extremadura.
• CR 1.1 Se identifica el tipo de autoconsumo y la potencia instalada utilizando la información técnica y administrativa derivada del proyecto o memoria técnica.
• CR.1.2 Se revisa el procedimiento a seguir para registrar la instalación solar fotovoltaica.
• CR1.3 Se selecciona la documentación necesaria para realizar el registro de la instalación solar fotovoltaica.


RP2: Determinar la documentación necesaria para realizar la solicitud del punto de conexión ante la distribuidora I-DE.
• CR 2.1 Se identifica el tipo de autoconsumo y la potencia instalada utilizando la información técnica y administrativa derivada del proyecto o memoria técnica.
• CR 2.2 Se analiza si es necesario o no realizar el proceso de conexión y acceso en función del tipo de autoconsumo y la potencia instalada.
• CR 2.3 Se revisa el procedimiento a seguir para solicitar el punto de conexión.
• CR 2.4 Se selecciona la documentación necesaria para realizar la solicitud del punto de conexión.


RP3: Determinar la documentación necesaria para realizar la solicitud de subvención para una instalación solar fotovoltaica en la C.A. de Extremadura.
• CR 1.1 Se identifica el tipo de autoconsumo y la potencia instalada utilizando la información técnica y administrativa derivada del proyecto o memoria técnica.
• CR.1.2 Se revisa el procedimiento a seguir para solicitud la subvención de la instalación solar fotovoltaica.
• CR1.3 Se selecciona la documentación necesaria para realizar el registro de la solicitud de subvención de una instalación solar fotovoltaica.


CAPACIDADES

C1: Identificar los diferentes tipos de autoconsumo.
C2: Comprender el proceso de conexión y acceso en las diferentes modalidades de autoconsumo.
C3: Describir el proceso de registro de una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo en la C.A. de Extremadura.
C4: Determinar el proceso de solicitud del punto de conexión ante la distribuidora I-DE en función del tipo de instalación solar fotovoltaica.
C5: Establecer la documentación necesaria para presentar la solicitud de subvención en función del tipo de instalación solar fotovoltaica.
¡Comparte en tus redes sociales!
Abrir chat
¡Infórmate sin compromiso!
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?

Puedes informarte sin compromiso en el número 689 191 317.